Con más de 1200 alumnos en su haber, la Escuela, no sólo ha introducido y difundido principios pedagógicos y didácticos sobre el Blues y la música afroamericana en general sino que, se ha dedicado a promover la Cultura Blues a través de su impacto en la comunidad y en la escena del Blues local.
-
- Reconocimiento oficial: Las actividades de la Escuela de Blues fueron declaradas de interés cultural por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires (Resolución 164/09).
-
- Teatro Colón: La Escuela de Blues ofreció el primer concierto de Blues -y a sala llena- de la historia del Teatro Colón.

-
- Conciertos/Charlas Internacionales: Son muchas las leyendas del Blues que eligen pasar por nuestra Escuela para ofrecer clínicas o tocar en vivo: John Primer, Lurrie Bell, Tail Dragger, Willy Buck, Bob Strogger, Bob Margolin, Tex Maniacs, Kathy Chiavola, Gregory Hopkins, Big Eye Smith, Donny Nichilo, Mud Morganfield, Tad Robinson, Eddy Clearwater, Nathan James, José Luis Pardo, Quique Gómez, Claudio Gabis, Camila Dengo, Whitney Shy, Little Joe McLerran, Gabriel Delta, entre otros.
De igual modo, muchos de los docentes de la Escuela, en el marco de su actividad profesional en el exterior, han dictado talleres, seminarios y conciertos en países tan variados como Estados Unidos, Brasil, Japón, China, Francia, España, Alemania, Chile, Uruguay, Paraguay, Rusia, Italia y Colombia, entre otros.
- Conciertos/Charlas Internacionales: Son muchas las leyendas del Blues que eligen pasar por nuestra Escuela para ofrecer clínicas o tocar en vivo: John Primer, Lurrie Bell, Tail Dragger, Willy Buck, Bob Strogger, Bob Margolin, Tex Maniacs, Kathy Chiavola, Gregory Hopkins, Big Eye Smith, Donny Nichilo, Mud Morganfield, Tad Robinson, Eddy Clearwater, Nathan James, José Luis Pardo, Quique Gómez, Claudio Gabis, Camila Dengo, Whitney Shy, Little Joe McLerran, Gabriel Delta, entre otros.

-
- Los Festivales: La Escuela, corporativamente, o a través de sus docentes, participó en distintos festivales de Jazz, Blues y Country que tienen lugar en el país como así también en el exterior.
-
- Blues en los Barrios: La Escuela coprodujo junto a la Dirección de Promoción Cultural del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, durante 7 años un ciclo anual de conciertos de Blues para que nuevas bandas y artistas consagrados presenten de manera gratuita espectáculos de Blues dentro de los Espacios Culturales de la Ciudad de Buenos Aires.
-
- Revistas y libros: La Escuela coprodujo con Blues en Movimiento su revista en papel, Blues en su Tinta como así también en forma digital, Notas Negras. Blues por Regiones, Bien al Sur Historia del Blues en Argentinay los métodos de Cigar Box y Afinaciones Abiertas son algunos de los libros que la Escuela coedito y que son un éxito de ventas en el país y el exterior.

-
- Producciones discográficas: La Escuela graba en sus propios estudios, desde 2004, los discos de sus ensambles.
A nivel profesional, allí también se graban discos de artistas nacionales e internacionales. Lo que lo convierte a nuestros estudios en el primero en Argentina dedicado a la producción exclusiva de Blues.
- Producciones discográficas: La Escuela graba en sus propios estudios, desde 2004, los discos de sus ensambles.
-
- Concursos: La Escuela de Blues junto con Blues en Movimiento, realizaron durante años los concursos de “Bandas de Blues” y de “Pinturas y Dibujos de Blues” con el objeto de promover la cultura Blues en el seno de la comunidad.

-
- La Escuela de Blues ha realizado conciertos para importantes empresas e instituciones: Repsol YPF, Volkswagen, Embajada de los Estados Unidos, Ford, Metrovías, ACA, Musimundo, Embajada de los Estados Unidos, Centro de Diagnóstico Rossi, AMIA, Metro gas, Nestlé, Bank Boston, Aerolíneas Argentinas, Bolsa de Comercio, Centro Argentino de Ingenieros, Círculo Italiano, Café Martínez, Instituto de Seguridad Social, Laboratorios Ellea, Instituto Goethe, Embajada del Congo, Embajada de Alemania, Embajada del Líbano, Fundación Henry Moore, Ministerio de Cultura, Mutual Bilbao, San Ceferino, Banco Patagónico, Amigos del Teatro Colón, entre otras.
